El pasado 28 de octubre realizamos la visita a la Biblioteca de nuestra Universidad, aunque en mi caso, me tuve que incorporar algo más tarde por coincidir con la clase de Inglés III. Cuando llegué a la visita, lo primero que sorprende es saber que una Biblioteca no es sólo lo que vemos como usuarios, sino también un trabajo de oficina que se realiza fuera de los ojos de los que acudimos a la biblioteca. En mi caso, al llegar algo más tarde, no vi el tema del sello para libros anteriores a 1950, pero si pude comprobar la etiqueta cuasi-invisible que se coloca en la zona marginal de una página del libro y que sirve para el servicio de autopréstamo. Además de ver ese proceso, uno de los trabajadores de la Bibloteca nos habló sobre la adquisición de libros, revistas y colecciones. Hizo hincapié en la formación de un oligopolio de proveedores que copan el mercado y hacen que prácticamente no sea el cliente o biblioteca el que condiciona el contrato de servicio, sino que es más bien al revés. Ejemplo de ello es que al desear adquirir un determinado contenido científico, los proveedores obligan a adquirir paquetes diversos, ya seleccionados por ellos, por lo que "obligan" a adquirir material que en principio no es de deseo de la biblioteca.
Para contrarrestar esto, la persona que nos guiaba en la visita comentó que las bibliotecas de las universidades de Andalucía se habían coordinado y establecido una alianza para ser más fuertes y poder establecer también condiciones ventajosas para ellas. Así, también con la coordinación, el intercambio interbibliotecario hace que el material adquirido pueda ser después prestado a otras bibliotecas que a su vez prestan su material, creciendo asi el fondo de documentos de todas.
Para acabar mi reflexión, decir que tuve la sensación de que en el mundo de las bibliotecas todo se está modernizando muy deprisa, y el bibliotecario va a necesitar gran capacidad de adaptación, asi como los usuarios que muchas veces nos perdemos ante tantos cambios constantes ocasionados por las tecnologiás de la información.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario